Pasar al contenido principal

HIPRA organiza dos cursos de HIPRA University sobre la coccidiosis aviar

Aves

Del 17 al 20 de junio, HIPRA celebró dos cursos de HIPRA University acerca de la coccidiosis aviar en Amer. En total, asistieron más de 40 veterinarios de toda Europa, para conocer las últimas actualizaciones en el control de la coccidia, ampliar sus conocimientos sobre del impacto de la coccidiosis en la salud intestinal y estrategias de prevención de la enfermedad a través de la vacunación. 

El curso abrió con una sesión técnico-práctica de evaluación e interpretación de las lesiones post-mortem, impartida por Marc Pagès (R&D Senior Manager en HIPRA) y Martina Dardi (Global Franchise Manager en HIPRA).

HU-coccidosis-eu_3

Marta Busquet, Global Franchise Manager de HIPRA, presentó las últimas tendencias del mercado en el control de la coccidiosis. Luis Pantoja (Regional Technical Manager de HIPRA) explico las distintas técnicas de vacunación disponibles y estrategias óptimas de manejo post-vacunación para la prevención de la coccidiosis aviar.

Santiago de Castro (Global Product Manager en HIPRA), analizó los efectos secundarios de la coccidiosis en relación con la Salmonella, y sus efectos en la fertilidad en los machos reproductores.

HU-coccidosis-eu_2

Los asistentes también pudieron disfrutar de dos demostraciones prácticas de técnicas de vacunación, una vía spray y otra in-ovo, a cargo de Marc Pulido (Digital Health Product Business Developer en HIPRA) y Sergio Mesa (Global Product Manager en HIPRA). 

Como parte del curso, los invitados tuvieron la oportunidad de visitar las instalaciones de producción de HIPRA, conectando el conocimiento científico con su aplicación real y tecnológica. 

El evento concluyó con la entrega de diplomas a los participantes del HIPRA University para certificar su activa participación durante todo el curso. 

Con esta iniciativa, HIPRA reafirma su compromiso con una producción aviar más sostenible y eficiente. La compañía continuará organizando eventos que fomenten el intercambio de conocimiento, promuevan la innovación y las buenas prácticas para la salud animal.